El Superintendente Nacional de Migraciones, Jorge Fernández Campos, anunció la celebración de un convenio con la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) para que se encargue del proceso de adquisición de 800 mil libretas de pasaporte mediante concurso internacional.
Esto va en línea con lo que Fernández explicó esta semana ante la Comisión de Defensa del Consumidor (CODECO) del Congreso para dar una solución a los usuarios en la obtención del pasaporte. Dicha adquisición debería estar lista para junio del 2023.
Ante CODECO, el superintendente insistió en la necesidad de actualizar el sistema de emisión de pasaportes, adquiridos en 2014-2015, el cual calificó como “desfasado”, por la barrera de producción de 400 mil pasaportes diarios. Asimismo, mencionó que, para el 2024, se pasará del pasaporte actual con lámina de seguridad a uno de policarbonato.
Sin embargo, la dificultad en la entrega de pasaportes se debe más a un problema de gestión que del sistema mismo, en palabras de Boris Potozén, exsuperintendente de Migraciones.
“Se están haciendo cambios en el diseño y algunas características de seguridad que obligarían a tener dos tipos de pasaportes circulando y generando posible confusión y problemas a los peruanos en los controles migratorios en el mundo, ya que según lo anunciado en un año habría un nuevo pasaporte”, indicó el exsuperintendente Boris Potozén.
En esa línea, señaló que para tomar la decisión de cambiar el sistema de emisión hay que tener en cuenta los estándares internacionales y no los que se le ocurran a la autoridad competente (Migraciones) en el Perú. Además, estos cambios son decisión de Estado, conjuntamente por Migraciones y Cancillería, y no unilaterales.
“Si Migraciones realiza modificaciones a los pasaportes, la exención de la visa para Reino Unido o la Unión Europea podría ponerse en peligro, pues los cambios necesitan ser aprobados por dichas regiones”, acotó.