La pandemia generó cambios en las modalidades de trabajo y las maneras de postular, incluyendo las entrevistas, las cuales se han adaptado al nuevo contexto; por esta razón, tener un perfil actualizado en redes o portales, es imprescindible para desarrollar empleabilidad digital.
La marca personal te ayuda a promover quién eres, qué haces y cómo lo haces de manera creativa. Esto permitirá atraer el público objetivo con un simple clic desde cualquier sitio web, convirtiéndose en una tarjeta de presentación digital para que los reclutadores puedan conocerte fácilmente.
Jackson Lluncor, subgerente de Búsquedas y Evaluaciones de Mandomedio, comparte cuatro tips para crear tu marca personal:
- Crea un mensaje de marca para expresar tus habilidades de manera clara. Escoge un grupo de palabras que identifiquen a tu marca, lo que quieres transmitir y todas las capacidades que ofreces. Este mensaje será tu presentación cada vez que postules a una vacante laboral.
- Desarrolla una personalidad profesional para identificar tus puntos fuertes en el mercado laboral. Además, podrás saber cómo adaptarte a las necesidades del entorno actual.
- Construye una comunidad; el teletrabajo ocasionó que millones de personas tuvieran que mejorar su capacidad de adaptarse a las nuevas circunstancias. Sin duda, crear una comunidad permite interactuar y compartir con muchas personas.
- Crea contenido de valor para generar excelentes resultados. Con la revolución de las redes sociales, compartir información de valor es otra manera de mejorar la empleabilidad. Esto también fortalece las debilidades y refuerza los conocimientos.