Al Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins de EsSalud llegan referidos embarazos de alto riesgo de diversos nosocomios de la Red Prestacional Rebagliati e incluso, a nivel nacional. Es por ello que, en marco del Día de la Obstetra, especialistas de obstetricia del este centro médico informar que atienden a este tipo de gestaciones empleando el Monitoreo Fetal y parto monitorizado.
“Los embarazos de alto riesgo son los que se complican, ya sea por causas maternas o por causas fetales. Una de las principales complicaciones de las pacientes que ingresan a este hospital son trastornos hipertensivos del embarazo.”, informa la Lic. Marisela Paredes Talavera, jefa del Servicio de obstetricia del Hospital Rebagliati. Algunas de las otras complicaciones son las amenazas de parto prematuro, las alteraciones anormales del feto, la estructura prematura de las membranas, el aborto espontáneo, entre otras.
Ante este tipo de embarazos, es necesario realizar un monitoreo fetal para comprobar el estado del bebé, se puede saber la vitalidad y la oxigenación del feto. Asimismo, se puede comprobar si el trabajo de parto está comenzando o si hay amenaza de parto prematuro.
Apenas llegan referidas estas pacientes al hospital son sometidas a monitoreo fetal, ya que son embarazos delicados. Posteriormente, se realizan otros exámenes, si se requiere, y se realizan los estrictos seguimientos según el caso. También se le enseña a la gestante a registrar todos los días los movimientos fetales hasta que el bebé nazca.
Durante el nacimiento del bebé, con objeto de controlar la actividad uterina y el bienestar intrauterino del bebé y según sea el caso, también se realiza monitoreos intrapartos. Mientras se está realizando la labor de parto, los latidos cardíacos fetales son monitorizados estrictamente.
Es importante reconocer los signos de alarma que pueden alertar a las gestantes de tener un embarazo complicado, el intenso dolor de cabeza, zumbido o ruidos en los oídos, mareos, ver lucecitas o tener la visión borrosa repentina, dolor repentino en la boca del estómago, con o sin hinchazón de los pies, manos o cara, significa que la presión arterial está subiendo y que el bebé y la mamá podrían estar en peligro.
Ante cualquier sangrado o manchado en el embarazo se debe ir inmediatamente por emergencia, al centro de salud más cercano. También cuando los movimientos fetales disminuyen o hay pérdida de líquido amniótico.
Es importante asistir a los controles prenatales, estos consisten en el cuidado y chequeo médico que recibe la gestante de forma periódica durante el embarazo. En los primeros meses las citas son mensuales y la frecuencia aumenta conforme se acerca la fecha probable de parto.
En el Hospital Rebagliati las obstetras realizan también consejerías a las gestantes y talleres virtuales de psicoprofilaxis dónde se les indica estos signos de alarma, consejos nutricionales, entre otros temas de importancia.
“Todas las gestantes deben acudir a sus citas de control prenatal, seguir estrictamente las indicaciones que se les diga y acudir en el momento oportuno a la emergencia para evitar las consecuencias y complicaciones en las gestantes. Nosotras estamos para darles las consejerías correspondientes a fin de que terminen en un embarazo feliz que nazca su bebé en buenas condiciones”, finaliza la Lic. Paredes.